La gabapentina es un aminoácido, análogo del GABA, eficaz contra las crisis parciales. Al inicio se pensó como espasmolítico, pero se encontró que era más eficaz como anticonvulsivo. La pregabalina es otro análogo del GABA con un vínculo estrecho con la gabapentina. Este fármaco cuenta con aprobación de uso por su actividad anticonvulsiva y sus […]
Etiqueta: Fármacos Sedantes-hipnóticos y ansiolíticos
Metadona ¿opioide libre de neurotoxicidad?
La metadona es un analgésico opioide potente a menudo se ha utilizado para la rotación opioide en pacientes que han desarrollado neurotoxicidad a otros opioides. Su bajo costo, efecto analgésico en el dolor neuropático y larga duración de acción, lo han llevado a una creciente utilización como opioide de primera línea en el manejo de […]
Demencia
La demencia es la principal causa de incapacidad en la tercera edad a largo plazo, y afecta al 2% de las personas a partir de los 65-70 años y al 20% de los mayores de 80. Suele comenzar con pequeñas alteraciones de la memoria.
Uso de la arquitectura para explicar 16 enfermedades mentales y trastornos
Si tuvieras que imaginar tu enfermedad o trastorno mental como una casa, ¿cómo sería? Federico Babina acaba de lanzar un nuevo proyecto llamado Archiatric , que representa 16 diferentes condiciones como obras de arquitectura en varios estados de reparación. Los diseños son escalofriantemente abstractos, pero para cualquiera que viva con la agonía de la enfermedad […]
APLICACIONES Y EFECTOS FARMACOLÓGICOS DE LAS BENZODIACEPINAS
Los principales efectos de las benzodiacepinas son: Reducción de la ansiedad y de la agresividad. Inducción del sueño y sedación. Reducción del tono muscular y de la coordinación. Efecto anticonvulsionante. Amnesia anterógrada. Reducción de la ansiedad y de la agresividad Las benzodiacepinas muestran efectos ansiolíticos en pruebas con animales, como se ha […]
BENZODIACEPINAS Y FÁRMACOS RELACIONADOS
La primera benzodiacepina, el clordiacepóxido, fue sintetizada por casualidad en 1961. El insólito anillo de siete componentes se obtuvo como resultado de una reacción química que no funcionó como cabía esperar en los laboratorios de Hoffman-La Roche. Su inesperada actividad farmacológica fue identificada en un procedimiento rutinario de cribado y muy pronto las benzodiacepinas se […]
FÁRMACOS UTILIZADOS PARA TRATAR EL INSOMNIO (FÁRMACOS HIPNÓTICOS)
Benzodiacepinas. Las benzodiacepinas de acción corta (p. ej., lorazepam y temazepam) se utilizan en el tratamiento del insomnio, pues tienen escaso efecto resaca. Zolpidem y zopiclona. Aunque con diferente composición química, estos sedantes de acción corta actúan de manera similar a las benzodiacepinas. Carecen de actividad ansiolítica apreciable . Los antihistamínicos ( […]
FÁRMACOS EMPLEADOS PARA TRATAR LA ANSIEDAD
Los principales grupos de fármacos (v. revisión de Hoffman y Mathew, 2008) son los siguientes: Antidepresivos . Los inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (5-HT) (ISRS;p. ej. fluoxetina,paroxetinaysertralina)y los inhibidores de la recaptación de 5-HT/noradrenalina (ISRN; p. ej., venlafaxina) son eficaces en el tratamiento de fobias, trastorno de ansiedad generalizada, trastorno de ansiedad […]
VALORACIÓN DE LA ACTIVIDAD ANSIOLÍTICA
MODELOS ANIMALES DE ANSIEDAD Además del componente subjetivo (emocional) de la ansiedad humana, existen efectos psicológicos y conductuales valorables que se registran también en animales de experimentación. En términos biológicos, la ansiedad induce una forma particular de inhibición conductual que se produce en respuesta a nuevos episodios ambientales que suponen amenaza o dolor. En […]
NATURALEZA DE LA ANSIEDAD Y SU TRATAMIENTO
La normal respuesta de temor ante estímulos que suponen una amenaza tiene diversos componentes; entre ellos, se incluyen los comportamientos defensivos, los reflejos autónomos, el despertar, el estado de alerta, la secreción de glucocorticoides y las emociones negativas. En los estados de ansiedad, estas reacciones se producen con anticipación, independientemente de los acontecimientos externos. El […]